Objetivos
Objetivos
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
- Unidad 1Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 2Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 3Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 4Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 5Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 6Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
- Unidad 7Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE07 OA 15
Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito:
- Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir.
- Adecuando el registro, específicamente el vocabulario (uso de términos técnicos, frases hechas, palabras propias de las redes sociales, términos y expresiones propios del lenguaje hablado), el uso de la persona gramatical y la estructura del texto al género discursivo, contexto y destinatario.
- Incorporando información pertinente.
- Asegurando la coherencia y la cohesión del texto.
- Cuidando la organización a nivel oracional y textual.
- Usando conectores adecuados para unir las secciones que componen el texto.
- Usando un vocabulario variado y preciso.
- Reconociendo y corrigiendo usos inadecuados, especialmente de pronombres personales y reflejos, conjugaciones verbales, participios irregulares, y concordancia sujeto-verbo, artículo-sustantivo y sustantivo-adjetivo.
- Corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación.
- Usando eficazmente las herramientas del procesador de textos.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lengua y Literatura 7º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lengua y Literatura 7º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lengua y Literatura 7º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Adaptación de "La niña de los tres maridos" a obra dramática

"Una propuesta matrimonial": taller de escritura creativa II

Comentario de "Balada de los dos abuelos" de Nicolás Guillén

Creación de una oda a un ser vivo a partir de una oda de Pablo Neruda

Escritura y revisión de un poema escrito a partir de "El hombre imaginario" de Nicanor Parra

Esquema para la planificación del informe médico del Dr. Jekyll
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - LE07 OA07 - OA14 - OA15 - U2 - EL PRINCIPITO (2)
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Recopilan documentos o páginas de internet que puedan aportar información para el tema.
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Justifican por qué, para escribir sus textos, incluyen o descartan información recopilada.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Comentan con otros los problemas que tienen en la redacción del texto y las posibles soluciones.
- Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
- Reorganizan, si es necesario, los párrafos para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores que ayudan al lector a comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo párrafo.
- Revisan la puntuación para que el texto sea coherente.
Indicadores Unidad 2
- Recopilan documentos o páginas de internet que puedan aportar información para el tema.
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Ordenan y agrupan la información seleccionada.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Emplean un vocabulario pertinente al tema y al destinatario.
- Usan términos técnicos cuando el tema lo requiere.
- Usan un registro y una sintaxis propios de los textos escritos y adecuados al destinatario.
- Emplean la estructura del género que han seleccionado.
- Reorganizan, si es necesario, los párrafos para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores que ayudan al lector a comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo párrafo.
Indicadores Unidad 3
- Recopilan documentos o páginas de internet que puedan aportar información para el tema.
- Toman apuntes o hacen fichas a partir de los textos que consultan.
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Justifican por qué, para escribir sus textos, incluyen o descartan información recopilada.
- Ordenan y agrupan la información seleccionada.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevas ideas relevantes o corregir elementos problemáticos.
- Comentan con otros los problemas que tienen en la redacción del texto y las posibles soluciones.
- Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
- Reorganizan, si es necesario, los párrafos para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores que ayudan al lector a comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo párrafo.
Indicadores Unidad 4
- Recopilan documentos o páginas de internet que pueden aportar información para su tema.
- Toman apuntes o hacen fichas a partir de los textos que consultan.
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Justifican por qué, para escribir sus textos, incluyen o descartan información recopilada.
- Ordenan y agrupan la información seleccionada.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Emplean un vocabulario pertinente al tema y al destinatario.
- Usan términos técnicos cuando el tema lo requiere.
- Usan un registro y una sintaxis propios de los textos escritos y adecuados al destinatario.
- Emplean la estructura del género que han seleccionado.
- Sustituyen palabras que se repiten muchas veces por sinónimos o pronombres.
- Revisan sus textos para verificar que los pronombres personales y reflejos, las conjugaciones verbales, los participios irregulares, y la concordancia estén bien empleados.
- Revisan las sugerencias del procesador de textos sobre la ortografía y aceptan aquellas que son pertinentes.
- Usan herramientas de diseño como tipo de letra, diseño de página, viñetas, inserción de imágenes, etc. que ayudan a cumplir con el propósito comunicativo.
Indicadores Unidad 5
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Justifican por qué, para escribir sus textos, incluyen o descartan información recopilada.
- Ordenan y agrupan la información seleccionada.
- Usan un registro y una sintaxis propios de los textos escritos y adecuados al destinatario.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevas ideas relevantes o corregir elementos problemáticos.
- Comentan con otros los problemas que tienen en la redacción del texto y las posibles soluciones.
- Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
- Reorganizan, si es necesario, los párrafos para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores que ayudan al lector a comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo párrafo.
- Corrigen las palabras mal escritas.
- Revisan la puntuación para que el texto sea coherente.
- Revisan las sugerencias del procesador de textos sobre la ortografía y aceptan aquellas que son pertinentes.
Indicadores Unidad 6
- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y descartan la que no es pertinente.
- Ordenan y agrupan la información seleccionada.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Emplean un vocabulario pertinente al tema y al destinatario.
- Usan términos técnicos cuando el tema lo requiere.
- Usan un registro y una sintaxis propios de los textos escritos y adecuados al destinatario.
- Emplean la estructura del género que han seleccionado.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para incorporar nuevas ideas relevantes o corregir elementos problemáticos.
- Comentan con otros los problemas que tienen en la redacción del texto y las posibles soluciones.
- Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
- Reorganizan, si es necesario, los párrafos para que estos tengan una progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores que ayudan al lector a comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo párrafo.
- Sustituyen palabras que se repiten muchas veces por sinónimos o pronombres.
- Revisan sus textos para verificar que los pronombres personales y reflejos, las conjugaciones verbales, los participios irregulares, y la concordancia estén bien empleados.
- Corrigen las palabras mal escritas.
- Revisan la puntuación para que el texto sea coherente.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación