El aire es una mezcla de gases que forman la atmósfera. Sus componentes principales son el nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, neón, helio, entre otros. Todos muy importantes y necesarios para que los seres vivos realicen sus funciones vitales, como las siguientes:
Entre otras características, el aire no tiene un volumen definido y es sensible a la temperatura (se expande con el calor y se contrae con el frío). Además, es insípido, transparente, inodoro e incoloro en pequeñas cantidades. Pero a distancia, y en grandes volúmenes, se ve de color azul, esto es provocado por la desviación de los rayos solares.
Actualmente el aire, al igual que el agua, sufre de la contaminación producto de factores naturales (emisiones de gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios no provocados (entre otros) y de la contaminación derivada de las actividades del ser humano, que es la que representa el riesgo más grave.
La contaminación del aire genera graves problemas ambientales, tales como el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida y la disminución de la capa de ozono, provocando enormes consecuencias para los seres humanos, animales y plantas.
Según el artículo N° 2, letra C de La Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente se establece que la contaminación es la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente.
De acuerdo con lo anterior, se puede señalar que la contaminación atmosférica es la alteración negativa de un estado natural, provocado por un elemento químico, físico o biológico, cuya concentración se encuentra en mayor o menor cantidad de la considerada normal, la cual puede ser perjudicial para la salud de las personas y el desarrollo de la flora y fauna.
La definimos como la presencia en el aire de contaminantes en niveles tales que perjudican la vida y la salud de los seres humanos, animales y plantas. Sus efectos en la salud afectan de manera especial a los adultos mayores y a los niños, pues los contaminantes ingresan al sistema respiratorio, provocando enfermedades broncopulmonares e incluso cardiacas.
Los estudios llevados a cabo a nivel nacional e internacional demuestran que existe una relación significativa entre el nivel de concentración de contaminantes y la incidencia de muertes prematuras y varias enfermedades cardiorrespiratorias, especialmente en niños y adultos mayores.
Los principales efectos de la contaminación atmosférica van desde alteraciones de la función pulmonar, problemas cardíacos y otros síntomas, a molestias que provocan un aumento del número de defunciones, ingresos hospitalarios y visitas a urgencias.
Las personas que son más propensas a sufrir problemas graves de salud debido a la contaminación del aire son:
Los niveles altos de contaminación del aire pueden causar problemas de salud inmediatos, tales como:
La exposición prolongada al aire contaminado puede tener efectos permanentes sobre la salud:
En el caso de Chile, se estima que 10 millones de personas están expuestas a niveles de contaminación de material particulado por sobre la norma, y que la contaminación atmosférica es responsable de más de 4 mil muertes prematuras al año.
Figura: Efectos en la salud según contaminantes atmosféricos
En cuanto a la contaminación acústica, la exposición a altos niveles de ruido conlleva principalmente efectos fisiológicos que se relacionan directamente con alteraciones en el oído, como:
Estos efectos están asociados principalmente a ambientes industriales o la percepción de eventos como explosiones, presentaciones musicales, uso de audífonos a alto nivel, entre otros.
Por otra parte, niveles de ruido de menor nivel y de carácter continuo, como el tránsito vehicular, tienen el potencial de generar efectos no auditivos, como:
El ruido es un contaminante físico que afecta el aire. SI bien no se acumula, traslada o se mantiene en el tiempo, si no se controla adecuadamente, puede generar efectos perjudiciales en la salud y la calidad de vida de las personas. El término contaminación acústica hace referencia al ruido excesivo y molesto, producto de la actividad humana (tráfico, industrias, aviones, barcos, locales de diversión, entre otros) y que perjudican la salud, la tranquilidad y calidad de vida de la población.
Algunas reacciones fisiológicas y psicológicas que surgen como consecuencia de sonidos excesivamente altos tienen su origen en el deseo natural de autoprotección. Los animales silvestres reaccionan a sonidos con un estado de alarma, por lo que están más atentos a posibles riesgos. Se despiertan, se esconden o se enfrentan a la causa del ruido y el cuerpo reacciona inmediatamente con la secreción de adrenalina. El hombre no es una excepción, por tanto el ruido provoca en él de forma instintiva las mismas reacciones aunque con frecuencias moduladas o inhibidas por la voluntad, lo que incrementa el nivel de estrés.
El rango de audición humano va de 0 a 120 decibeles (dB), siendo el 0 un sonido casi imperceptible y 120 un umbral de dolor. A partir de 75 dB se considera que un ruido puede ser dañino, dependiendo de la intensidad del sonido y del tiempo de exposición a él.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que el ruido tiene efectos para la salud de las personas, por lo que es necesario que se tomen medidas para abordar esta problemática de una manera adecuada.
La OMS confirmó que el ruido sigue siendo una amenaza grave para la salud humana, en tanto genera estrés, perturba el sueño e incluso causa enfermedades cardiovasculares. Según la Agencia Ambiental Europea (EEA), el ruido ambiental es la segunda mayor amenaza a la salud ambiental en Europa, después de la mala calidad del aire. Cerca de 100 millones de ciudadanos europeos se ven afectados por los altos niveles de ruido que afectan negativamente a la salud humana, 20 millones de Europeos están molestos por el ruido ambiental y al menos 8 millones de europeos sufren trastorno del sueño debido al ruido ambiental. En Europa, la contaminación acústica causa 43.000 admisiones hospitalarias cada año y unos 12.000 casos de muerte prematura.
En Chile, el 50% de las denuncias ambientales recibidas por la Superintendencia del Medio Ambiente corresponden al contaminante ruido. Locales de diversión nocturna constituyen la actividad mas denunciada por el contaminante ruido.
Según la encuesta nacional del medio ambiente 2018, el 5% de los encuestados indica que el principal problema que los afecta es el ruido, después de la contaminación del aire, basura y agua.
Chile no ha estado exento del problema de la contaminación del aire debido a nuestro estilo de vida. Es por ello que desde hace años existe la División de Calidad de Aire y Cambio Climático que tiene por objetivo desarrollar políticas públicas que reduzcan las emisiones de agentes contaminantes del aire manteniendo los niveles de exposición de la población en niveles que salvaguarden la salud de la población.
Las políticas deben promover el desarrollo sustentable, es decir ir reduciendo los contaminantes que provocan el cambio climático y generando propuestas de adaptación, sin perjudicar otros aspectos que permiten satisfacer las necesidades de la población y asegurando los recursos para las futuras gneraciones.
Sabías que… La producción de gases y partículas contaminantes puede ser mucho mayor cuando procede de fuentes naturales -como por ejemplo erupciones volcánicas o incendios forestales- que cuando se origina por fuentes antropogénicas. Las primeras son de carácter relativamente más transitorio. La contaminación atmosférica inducida por las sociedades humanas, en cambio, es más persistente en el tiempo. Sobre todo, en algunas estaciones del año, se manifiesta de manera continua en ciudades que cuentan con malas condiciones de ventilación u otras dificultades para la distribución y dispersión de los contaminantes que ellas mismas emiten. En estos casos, los contaminantes aumentan sus niveles de concentración en el aire que se respira, provocando más daño a la salud de las personas y los ecosistemas. |
En muchos países, la producción de energía es la fuente principal de la contaminación del aire, aunque no la única. La quema de carbón por parte de centrales eléctricas o aquellas plantas basadas en diésel, son dos de las fuentes de emisión más frecuentes y nocivas. De la misma manera, aunque en menor medida en comparación con las anteriores, los procesos industriales y el uso de solventes en industrias químicas contribuyen a la contaminación del aire y el calentamiento global.
Cerca de 25% de todas las emisiones de CO2 (dióxido de carbón) relacionadas con la energía provienen del transporte.
En este sector hay dos fuentes principales que producen el 24% de todos los gases de efecto invernadero. Por un lado, la quema de residuos agrícolas y, por otro, el metano y amoníaco que genera la ganadería. Las emisiones de metano son especialmente destacables, puesto que afectan al ozono a ras de suelo. Esta contaminación del aire es causante de enfermedades respiratorias y aumenta el asma. El metano, es además un gas de efecto invernadero (aunque no siempre se refuerce esta idea) que tiene un impacto mayor que el CO2 a largo plazo (por ejemplo, en períodos de 100 años).
Se calcula que el 40% de los residuos generados en el mundo y los desechos orgánicos se queman al aire libre, lo que genera emisiones a la atmósfera de dioxinas nocivas, furanos, metano y carbono negro. Una problemática que afecta especialmente a aquellas regiones o zonas que están en proceso de urbanización o a países en vías de desarrollo.
La contaminación del aire desde el ámbito doméstico es nociva de dos maneras. Por un lado, porque es el aire que las personas respiran en sus hogares de manera directa, produciendo a medio y largo plazo enfermedades respiratorias; por otro lado, porque repercute en el aire exterior. La fuente de esta contaminación proviene de la quema de madera y combustibles fósiles para actividades como cocinar y calentar.
Existen diversos impactos en la calidad de la atmósfera asociados a la emisión de contaminantes en la superficie terrestre que repercuten y tienen efecto en el funcionamiento de los ecosistemas. Algunos son de alcance más global y otros más locales. A continuación, se detallan algunos de ellos:
Este término se refiere a cualquier forma de precipitación, sea húmeda (lluvia, nieve o niebla) o seca (polvo o humo), que tiene niveles más altos de acidez debido a la alta cantidad de componentes ácidos que contiene. La lluvia ácida tiene un pH inferior a 5.6, pudiendo llegar hasta niveles tan bajos como 2.5 o 1.5.
Destrucción de la Capa de Ozono
El ozono troposférico (O3) es un contaminante secundario de origen fotoquímico que se encuentra cercano a la corteza terrestre (en la tropósfera, de ahí su nombre). Es un gas altamente irritante, que puede causar problemas bronquiales serios, como se mencionó anteriormente. Sin embargo, este contaminante no debe ser confundido con el ozono estratosférico que forma la Capa de Ozono, y que se genera de forma continua en las capas altas de la estratósfera. Este nivel de ozono concentrado cubre y protege nuestro planeta actuando como un potente filtro solar que evita el paso de una porción de la radiación ultravioleta proveniente del Sol llamada radiación ultravioleta UV-B que puede resultar dañina.
Si bien este gas se produce naturalmente, existen agentes de destrucción del ozono que han sido creados por el hombre. Uno de estos compuestos son los clorofluorocarbonos (CFC) que se utilizan en aerosoles y en tecnologías de refrigeración, los cuales aceleran el proceso de descomposición del ozono. Los rayos UV rompen los CFC en la estratósfera liberando átomos de cloro, los cuales destruyen a las moléculas de ozono; por lo que dificultan su regeneración disminuyendo su presencia en la estratosfera.
Sin este efecto filtrante de la capa de ozono, aumenta la radiación ultravioleta que llega a nivel del suelo. Si la radiación UV no es absorbida en las cantidades adecuadas, puede causar impactos negativos en variadas especies. En las personas, la exposición a UV-B aumenta los riesgos de cáncer de piel, de cataratas, avejenta la piel y debilita el sistema inmunológico. También puede disminuir el crecimiento de plantas y afectar a organismos unicelulares y sistemas acuáticos.
Éste se origina por la combinación del aire con contaminantes durante un período de altas presiones. Este tipo de esmog se desarrolla en prácticamente todas las grandes ciudades del mundo, especialmente en aquéllas con mucho tráfico, soleadas y con poco movimiento de las masas de aire.
El esmog fotoquímico se forma a partir de las reacciones entre la luz solar y los óxidos de nitrógeno (NOx) y/o compuestos orgánicos volátiles (COVs). Estas reacciones provocan la formación de ozono (O3) o dióxidos de azufre (SO2), y otros contaminantes secundarios como formaldehído y cetonas.
Este tipo de esmog se intensifica cuando aparte del tráfico intenso y la producción industrial que emiten NOx y COVs a la atmósfera, se presenta un período de inversión térmica que impide la circulación del aire.
La producción de esmog fotoquímico oscurece la atmósfera dejando un aire teñido de color marrón rojizo, cargado de componentes dañinos para la salud de las personas y del medio ambiente. Aparte de ensuciar el aire y entregarle un aspecto de niebla, causa daños sobre zonas forestales y agrícolas cercanas a las ciudades.
La Tierra cuando recibe la radiación solar no absorbe toda la energía que proviene del Sol, sino que refleja parte de ella de vuelta a la atmósfera, donde se encuentra con gases que retienen de manera natural la energía proveniente del sol y mantienen el planeta más caliente de lo que estaría en su ausencia. Como resultado de este efecto, la Tierra se mantiene lo suficientemente templada como para permitir la vida en su superficie y en sus océanos.
La radiación térmica emitida desde la superficie del planeta es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera; los que son irradiados en todas las direcciones, incluyendo la devolución hacia la superficie y la atmósfera inferior. Se estima que si no se produjera este fenómeno la temperatura media de la tierra sería más de 30° celsius inferiores a los promedios actuales.
Sabías que... Aparte de este efecto invernadero natural, las sociedades humanas están intensificando el fenómeno, principalmente a través de la quema de combustibles fósiles y la tala de bosques. Al adicionar a la atmósfera mayores concentraciones de gases con efecto invernadero se obtiene como resultado un progresivo calentamiento de la temperatura media en la superficie del planeta. |
Mientras la concentración natural de los gases de efecto invernadero en la atmósfera se ha establecido a lo largo de millones de años, las emisiones antropogénicas están alterando este equilibrio en apenas unas décadas.
Si, es posible, la Región Metropolitana de Chile, es un buen ejemplo para otras ciudades que están aumentando rápidamente su población.
Desde comienzos de los años 90, se adoptaron medidas claras, como prohibir las chimeneas de hogar, la restricción para la circulación de vehículos sin convertidor catalítico, los controles a la emisión en las industrias. Así, se han renovado las fuentes de calefacción, los parques automotrices y de buses, se impulsó el desarrollo del Metro y la reconversión de algunos procesos industriales.
De esta forma se lograron reducir hasta en un 70% los niveles de contaminación registrados en los años '80, para MP10, cuando la población de la Región Metropolitana era de 3,9 millones de personas en 1982, casi la mitad de la que hay actualmente. Pero todavía queda mucho por hacer. Los niveles de MP2.5 en la Región Metropolitana todavía están un 30% por sobre la norma. De allí que se haya desarrollado un nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica para la Región, que prontamente entrará en vigencia.
Los planes de prevención son instrumentos de gestión ambiental para una zona latente, cuyo objetivo es evitar que las normas ambientales sean sobrepasadas. Por su parte, los planes de descontaminación son instrumentos de gestión ambiental destinados a reducir la presencia de contaminantes a los niveles fijados por las normas en una zona saturada. Al año 2013, Chile contaba con 9 Planes de Descontaminación Atmosféricos vigentes, con un claro déficit en las ciudades de la zona sur del país. La situación se ha ido revirtiendo con la Estrategia de Descontaminación Atmosférica 2014-18 que pretende actualizar o declarar 6 nuevas zonas saturadas y culminar otros 7 anteproyectos, los que se suman al Plan de Descontaminación de Andacollo, ya aprobado. Así, al año 2018, Chile contaría con planes vigentes que involucrarían a un 57% de la población total del país y a un 87% de la población expuesta a la contaminación.
La captura de carbono pasa hoy, en gran medida, por plantar árboles. Las plantas son una de las formas que el planeta tiene para enterrar el CO2. Sin embargo, cada vez más estudios señalan que reforestar masivamente la Tierra no es suficiente para contrarrestar las emisiones y, además, altera la biodiversidad. La Agencia Internacional de la Energía reclama nuevas soluciones.
La reducción de emisiones debe ser prioritaria, pero la captura de CO2 es un aliado en el mediano plazo. Una de las armas para alcanzar los objetivos climáticos para el 2050 es el incipiente negocio de la captura y almacenamiento del CO2. Esta práctica, poco conocida aún, permite atrapar el dióxido de carbono del aire y darle un uso económico. Aunque por ahora lo que más valor tiene en este sector es la retirada de esas emisiones de la atmósfera.
La compensación de emisiones mediante la llamada captura de carbono consiste en utilizar tecnologías y acciones que atrapan CO2 del aire y lo vuelven a encerrar, de forma similar a cómo estaba antes de que se quemase en forma de combustible fósil.
Heirloom Carbon Technologies, una startup surgida en California (EEUU), es la primera en señalar un camino en el que capturar carbono mediante soluciones tecnológicas parece rentable. Hasta ahora, varios estudios han estimado el coste del secuestro de CO2 entre los 80 y los 200 euros por tonelada. Algunos señalaron la posibilidad de reducir el precio hasta 70 euros. Pero nunca se había presentado en el mercado una tecnología tan económica.
En la actualidad, existen diferentes caminos para secuestrar y eliminar CO2. Sin embargo, teniendo en cuenta la cantidad de carbono que tendrían que capturar algunas empresas, ninguna de las tecnologías podría considerarse barata. Estas son las que, hoy por hoy, ofrecen alternativas más económicas según la IEA:
Uno de los modelos de éxito dentro de la industria de internet es Google. Si no se emite CO2 no es necesario capturarlo. Por tanto, la compañía ha fomentado una política de cero emisiones. En 2007 consiguieron la meta de ser neutros en carbono, es decir: compensaron de forma responsable las emisiones que pueden generar al planeta. Google se ha fijado como objetivo de estar libre de carbón en 2030, apostando por el uso de energías renovables, que no emiten gases de efecto invernadero. La compañía quien está comenzando iniciativas de reforestación basada en la ciencia en el norte de España, así como en California, Texas y Australia.
El Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente (PNUMA) actúa como catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial.
El 7 de septiembre se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un celo azul enfatiza los aspectos relacionados con la salud de la contaminación atmosférica. Los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asumen la necesidad de reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y por la polución y contaminación del aire, el agua y el suelo de aquí a 2030.
La contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud del hombre y una de las principales causas de muerte y enfermedad en todo el mundo, que se podrían evitar. la contaminación afecta de manera desproporcionada a las mujeres, niños y a las personas de edad avanzada. En el documento de la ONU "El futuro que queremos", los países se comprometieron a promover políticas de desarrollo sostenible que aportaran a la buena calidad del aire en el contexto de las ciudades y los asentamientos humanos sostenibles. La agenda 2030 reconoce que reducir la contaminación atmosférica es importante para el cumplimiento de los ODS. Los sectores clave para la descontaminación son transporte, generación de energía, industrias, manejo de desechos sólidas, contaminación del aire doméstico y agricultura.
Un análisis de políticas para mejorar la calidad del aire muestra que en los últimos 5 años han aumentado el número de países con medidas frente a los principales sectores contaminantes. sin embargo, los niveles de contaminación siguen altos debido a las brechas en la implementación, financiamiento, capacidad de acción y monitoreo. cuando los gobiernos actúan sobre la calidad del aire, ayudan aprevenir siete millones de muertes prematuras al año.
video desafío tierra https://www.youtube.com/watch?v=Ixi7wBjjpag&t=18s
Cada gobierno debe identificar sus principales fuentes de contaminación del aire ambiental exterior e implementar políticas que promuevan mejorar la calidad del aire y la salud pública, tales como:
Un punto esencial es aumentar la conciencia de la población, luego el uso del monitoreo efectivo para evaluar y comunicar el impacto de las intervenciones, como herramienta para generar conciencia. el impulso que se le de a una acción política puede generar beneficios para la salud, el clima y el medio ambiente.
El sector de la salud pública debe desempeñar un rol de liderazgo en la promoción de un enfoque multisectorial, involucrándose y apoyando el trabajo en transporte, vivienda, energía e industria, en el desarrollo e implementación de políticas y programas a largo plazo.
La recuperación de la calidad del aire en los centros urbanos ha sido una de las prioridades gubernamentales de los últimos quince años. Se han realizado diagnósticos e inventarios de emisiones en las principales ciudades del país, lo que ha permitido iniciar las gestiones de solución para aquellos problemas detectados, como la contaminación generada por la combustión de leña y por la intensa actividad industrial. Para ver más
Fecha Inicio del proceso |
Estado Actual del Proceso |
Gestiones Pendientes |
|
---|---|---|---|
Norma primaria de calidad del aire para Compuestos Organicos Volatiles COVs |
|||
9-ene-2018 |
Elaboración Proyecto Definitivo |
Fecha Inicio del proceso |
Estado Actual del Proceso |
Gestiones Pendientes |
|
---|---|---|---|
15-mar-2021 |
Elaboración Proyecto Definitivo |
||
Norma de Emisión de Olores para Centros de Cultivo y Plantas Procesadoras de Rec. Hidrobiológicos |
25-sep-2019 |
Elaboración de Anteproyecto |
En elaboración de Anteproyecto |
Revisión de la Norma de emisión aplicable a vehículos motorizados pesados |
|||
Revisión Norma de Emisión para Fundiciones de Cobre y Fuentes Emisoras de Arsénico |
|||
Revisión de la Norma de emisión para centrales termoeléctricas, D.S. N° 13 de 2011 |
|||
11-sep-2017 |
Elaboración Proyecto Definitivo |
Proyecto definitivo |
Fecha Inicio del proceso |
Estado Actual del Proceso |
Gestiones Pendientes |
|
---|---|---|---|
10-mar-2021 |
Elaboración de Anteproyecto |
||
Plan de Descontaminación Atmosférica para el Valle Central de la Región del Maule |
14-oct-2021 |
Elaboración de Anteproyecto |
|
23-jul-2021 |
Elaboración de Anteproyecto |
||
10-jul-2017 |
Tramitación Final |
||
10-mar-2021 |
Elaboración de Anteproyecto |
||
Plan de Descontaminación Atmosférica por MP 2,5 para el Valle Central de la Región de O´Higgins |
27-jun-2018 |
Tramitación Final |
|
14-ago-2020 |
Elaboración de Anteproyecto |
||
Revisión del Capítulo VII del PDA de Temuco y Padre Las Casas (D.S.N°8/2015 del MMA) |
14-ene-2020 |
Consulta Pública |
|
8-jul-2019 |
Elaboración de Anteproyecto |
Si bien las causas de la contaminación del aire son variadas y complejas, también es cierto que gran cantidad de ésta proviene de los hogares y por ende de nuestras acciones.
Nuevo servicio para apoyar al sistema escolar del país que permite el acceso con pertinencia territorial, esto es, que tanto el docente como los estudiantes puedan encontrar contenidos ligados al espacio regional y comunal en que habitan o que es de su interés.
Reconocer y comparar diversas plantas y animales de nuestro país, considerando las características observables, y proponiendo medidas para su cuidado.
Describir y comunicar los cambios del ciclo de las estaciones y sus efectos en los seres vivos y el ambiente.
Observar y describir paisajes de su entorno local, utilizando vocabulario geográfico adecuado (país, ciudad, camino, pueblo, construcciones, cordillera, mar, vegetación y desierto) y categorías de ubicación relativa (derecha, izquierda, delante, detrás, entre otros).
Observar y comparar las características de distintos hábitat, identificando la luminosidad, humedad y temperatura necesarias para la supervivencia de los animales que habitan en él.
Observar e identificar algunos animales nativos que se encuentran en peligro de extinción, así como el deterioro de su hábitat, proponiendo medidas para protegerlos.
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales y su hábitat.
Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.
Reconocer y describir algunas características del tiempo atmosférico, como precipitaciones (lluvia, granizo, nieve), viento y temperatura ambiente, entre otras, y sus cambios a lo largo del año.
Describir la relación de los cambios del tiempo atmosférico con las estaciones del año y sus efectos sobre los seres vivos y el ambiente.
Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, observando imágenes, utilizando diversas fuentes y un vocabulario geográfico adecuado (océano, río, cordillera de los Andes y de la Costa, desierto, valle, costa, volcán, archipiélago, isla, fiordo, lago, ciudad y pueblo, entre otros).
Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región, como paisajes, flora y fauna característica y parques nacionales, entre otros.
Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios como los medios de transporte y de comunicación y el mercado, y algunas instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio cultural y natural.
Explicar la importancia de usar adecuadamente los recursos, proponiendo acciones y construyendo instrumentos tecnológicos para reutilizarlos, reducirlos y reciclarlos en la casa y en la escuela.
Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TICs) y comunicar lo aprendido.
Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos.
Caracterizar el entorno geográfico de las civilizaciones estudiadas, utilizando vocabulario geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre otros).
Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas de Chile, proponiendo medidas para protegerlos (parques nacionales y vedas, entre otras).
Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas en relación con su estructura y conducta; por ejemplo: cubierta corporal, camuflaje, tipo de hojas, hibernación, entre otras.
Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carácter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos.
Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de América, considerando su distribución geográfica, su uso, y la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.
Comparar, mediante la observación en imágenes, mapas y otras fuentes, paisajes de su región con paisajes de América, distinguiendo distintas formas de adaptación y transformación de la población a su ambiente natural.
Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.
Analizar y describir las características de los océanos y lagos:
Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.
Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.
Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales (por ejemplo: tecnología de riego, elaboración de vinos, uso de madera en la construcción, nuevas formas de explotación sustentable).
Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, y que esos derechos no dependen de características individuales, como etnia, sexo, lugar de nacimiento u otras.
Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado, lo que, por ejemplo, se manifiesta en que:
Analizar los efectos de la actividad humana sobre las redes alimentarias.
Medir e interpretar la información obtenida al calentar y enfriar el agua, considerando las transformaciones de un estado a otro.
Comparar diversos ambientes naturales en Chile (desértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando como criterios las oportunidades y las dificultades que presentan y cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse.
Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común.
Demostrar, por medio de modelos, que comprenden que el clima en la Tierra, tanto local como global, es dinámico y se produce por la interacción de múltiples variables, como la presión, la temperatura y la humedad atmosférica, la circulación de la atmósfera y del agua, la posición geográfica, la rotación y la traslación de la Tierra.
Investigar, explicar y evaluar las tecnologías que permiten la generación de energía eléctrica, como ocurre en pilas o baterías, en paneles fotovoltaicos y en generadores (eólicos, hidroeléctricos o nucleares, entre otros).
Desarrollar modelos e investigaciones experimentales que expliquen el calor como un proceso de transferencia de energía térmica entre dos o más cuerpos que están a diferentes temperaturas, o entre una fuente térmica y un objeto, considerando:
Analizar e interpretar los factores que afectan el tamaño de las poblaciones (propagación de enfermedades, disponibilidad de energía y de recursos alimentarios, sequías, entre otros) y predecir posibles consecuencias sobre el ecosistema.
Desarrollar modelos que expliquen:
Explicar, por medio de una investigación, el rol de la fotosíntesis y la respiración celular en el ecosistema considerando:
Explicar y evaluar los efectos de acciones humanas (conservación ambiental, cultivos, forestación y deforestación, entre otras) y de fenómenos naturales (sequías, erupciones volcánicas, entre otras) en relación con:
Investigar experimentalmente y explicar, usando evidencias, que la fermentación, la combustión provocada por un motor y un calefactor, y la oxidación de metales, entre otras, son reacciones químicas presentes en la vida diaria, considerando:
Reconocer que el siglo XIX latinoamericano y europeo está marcado por la idea de progreso indefinido, que se manifestó en aspectos como el desarrollo científico y tecnológico, el dominio de la naturaleza, el positivismo y el optimismo histórico, entre otros.
Caracterizar el proceso de industrialización y analizar sus efectos sobre la economía, la población y el territorio, considerando la expansión del trabajo asalariado, las transformaciones en los modos de producción, el surgimiento del proletariado y la consolidación de la burguesía, el desarrollo de la ciudad contemporánea (por ejemplo, expansión urbana, explosión demográfica, marginalidad) y la revolución del transporte y de las comunicaciones.
Analizar el imperialismo europeo del siglo XIX, considerando su incidencia en la reconfiguración del mapa mundial, su impacto en los pueblos colonizados y su influencia en la ampliación de los mercados y en la expansión del capitalismo, entre otros.
Explicar que Chile durante el siglo XIX se insertó en los procesos de industrialización del mundo atlántico y en los mercados internacionales mediante la explotación y exportación de recursos naturales, reconociendo la persistencia de una economía tradicional y rural basada en la hacienda y el inquilinaje.
Analizar las principales transformaciones económicas, políticas y sociales que siguieron a la Gran Depresión en Chile, considerando el fin de la riqueza del salitre y del modelo de crecimiento hacia afuera, la redefinición del rol del Estado como promotor de la industrialización (ISI, CORFO) y del bienestar social (por ejemplo, escolarización, salud, vivienda y previsión), y la creciente participación de Estados Unidos en la economía local.
Reconocer las transformaciones que experimentó la sociedad occidental en diversos ámbitos durante la Guerra Fría, como el crecimiento económico y el auge del Estado de Bienestar, la expansión del consumo y de los medios de comunicación de masas, la ampliación de los derechos civiles de grupos marginados, el desarrollo tecnológico, entre otros.
Analizar los principales procesos que marcaron el fin de la Guerra Fría, considerando la crisis de la URSS y el derrumbe del comunismo, las transformaciones geopolíticas, el auge del neoliberalismo y la aceleración de la globalización (por ejemplo, la internacionalización de la economía, la revolución tecnológica, la sociedad de la información).
Analizar y debatir sobre los desafíos pendientes para el país, por ejemplo, reducir la pobreza y la desigualdad, garantizar los derechos de los grupos discriminados, lograr un desarrollo sustentable, perfeccionar el sistema político y fortalecer la relación con los países vecinos, y reconocer los deberes del Estado y la responsabilidad de todos los miembros de la sociedad para avanzar en ellos.