Objetivos
Objetivos
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
- Unidad 1Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 2Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 3Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 4Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 5Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 6Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
- Unidad 7Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE07 OA 07
Formular una interpretación de los textos literarios, considerando:
- Su experiencia personal y sus conocimientos.
- Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo.
- La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lengua y Literatura 7º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lengua y Literatura 7º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lengua y Literatura 7º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Comentario de "Balada de los dos abuelos" de Nicolás Guillén

Comparación entre dos poemas: "Amistad" y "La amistad es amor"

Creación de una oda a un ser vivo a partir de una oda de Pablo Neruda

Escritura y revisión de un poema escrito a partir de "El hombre imaginario" de Nicanor Parra
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - LE07 OA07 - OA14 - OA15 - U2 - EL PRINCIPITO (2)
Lecturas
Unidad 0Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
Unidad 0Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal o de un mero recuento.
- Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema en estudio; por ejemplo, por qué La Odisea o el poema "Caupolicán"
- se insertan en el tema del héroe.
- Relacionan el texto con sus propias experiencias y ofrecen una interpretación para un fragmento o el total de lo leído.
- Plantean su postura frente a un dilema o situación problemática que se propone en el texto y fundamentan con ejemplos del mismo.
- Describen algunas características importantes del contexto histórico de la obra y las relacionan con lo leído.
- Explican algún aspecto de la obra considerando el momento histórico en el que se ambienta o fue creada.
Indicadores Unidad 2
- Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal o de un mero recuento.
- Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema que está en estudio, por ejemplo, por qué La Odisea o el poema "Caupolicán" se insertan en el tema del héroe.
- Relacionan el texto con sus propias experiencias y ofrecen una interpretación para un fragmento o el total de lo leído.
- Plantean su postura frente al dilema o situación problemática que se propone en el texto y fundamentan con ejemplos del mismo.
- Describen algunas características importantes del contexto histórico de la obra y las relacionan con lo leído.
- Explican algún aspecto de la obra considerando el momento histórico en el que se ambienta o fue creada.
Indicadores Unidad 3
- Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal o de un mero recuento.
- Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema que está en estudio.
- Relacionan el texto con sus propias experiencias y ofrecen una interpretación para un fragmento o el total de lo leído.
- Plantean su postura frente a un dilema o situación problemática que se propone en el texto y fundamentan con ejemplos del mismo.
- Describen algunas características importantes del contexto históricode la obra y las relacionan con lo leído.
- Explican algún aspecto de la obra considerando el momento histórico en el que se ambienta o fue creada.
Indicadores Unidad 4
- Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal o de un mero recuento.
- Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema que está en estudio.
- Relacionan el texto con sus propias experiencias y ofrecen una interpretación para un fragmento o el total de lo leído.
- Plantean su postura frente a un dilema o situación problemática que se propone en el texto y fundamentan con ejemplos del mismo.
- Describen algunas características importantes del contexto histórico de la obra y las relacionan con lo leído.
- Explican algún aspecto de la obra considerando el momento histórico en el que se ambienta o fue creada.
Indicadores Unidad 5
- Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal o de un mero recuento.
- Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema que está en estudio.
- Relacionan el texto con sus propias experiencias y ofrecen una interpretación para un fragmento o el total de lo leído.
- Plantean su postura frente a un dilema o situación problemática que se propone en el texto y fundamentan con ejemplos del mismo.
- Describen algunas características importantes del contexto histórico de la obra y las relacionan con lo leído.
- Explican algún aspecto de la obra considerando el momento histórico en el que se ambienta o fue creada.
Indicadores Unidad 6
- Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal o de un mero recuento.
- Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema que está en estudio.
- Relacionan el texto con sus propias experiencias y ofrecen una interpretación para un fragmento o el total de lo leído.
- Plantean su postura frente a un dilema o situación problemática que se propone en el texto y fundamentan con ejemplos del mismo.
- Describen algunas características importantes del contexto histórico de la obra y las relacionan con lo leído.
- Explican algún aspecto de la obra considerando el momento histórico en el que se ambienta o fue creada.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación