Grupo: Título del recurso
...
Módulo 01 - Viticultura
OA 1. Vigilar y mantener en buen estado los cultivos de vides destinadas a la vinificación, aplicando técnicas adecuadas de manejo cultural.
Clasificaciones
Curso: 4° Medio TP
Sector y especialidad TP: Agropecuario - Especialidad Agropecuaria - Mención Vitivinícola
TP-código: AP-VITI-M01
Clases completas
Lecciones
Actividades
Actividades sugeridas
Actividades sugeridas
Videos
Sitios de apoyo
Sitios
Conferencias
Conferencia en línea
Conferencia en línea
Conferencia en línea
Aprendizajes esperados e Indicadores
- AE. 1. Aplica técnicas de manejos hídricos, instalación y mantenimiento de sistemas de riego, y entrega de nutrientes necesarios según el plan de producción, considerando las características particulares del predio y su relación con la realidad nacional.
- 1.1 Selecciona sistemas de riego y fertilización de acuerdo a las características específicas de la unidad productiva y su relación con la producción vitivinícola nacional
- 1.2 Riega con la frecuencia y según la dosis establecida en el plan de riego, previniendo situaciones de riesgo para los trabajadores.
- 1.3 Aplica mediante fertirrigación la cantidad y tipo de mezclas de fertilizantes establecidas según el plan de producción.
- 1.4 Evalúa las consecuencias de un déficit hídrico y/o nutricional según el monitoreo realizado.
- 1.5 Instala y mantiene sistemas de riego según el plan de producción establecido.
- AE. 2. Poda, ralea y conduce vides de acuerdo con las características de la cepa, los propósitos y sistemas de producción.
- 2.1 Selecciona las herramientas adecuadas para la poda, conducción y/o raleo, respetando las normas de seguridad.
- 2.2 Poda, conduce y ralea las vides según las características fisiológicas, el objetivo productivo y los sistemas de conducción.
- 2.3 Registra todas las labores realizadas en formularios definidos para este efecto según el plan de producción.
- AE. 3. Monitorea el estado sanitario del cultivo de vides para permitir el manejo integrado de plagas, la eficiencia energética y el cuidado del medioambiente según normativa vigente.
- 3.1 Identifica los tipos de malezas presentes en los viñedos, según sus características botánicas.
- 3.2 Identifica las condiciones ambientales (temperatura, humedad y vientos) que favorecen la presencia de plagas y enfermedades, además de sistemas de información relevantes para el monitoreo de plagas y enfermedades, reconociendo su daño económico.
- 3.3 Determina umbral de daño económico para toma de decisión de control de plagas, utilizando fuentes de información (sitios web con información y sistemas de alertas) relevantes para el monitoreo de plagas y enfermedades.
- 3.4 Registra los síntomas y signos presentes en los viñedos de acuerdo a las características de las plagas y enfermedades existentes.
- 3.5 Realiza un muestreo de poblaciones de insectos presentes en los viñedos para diagnosticar su estado sanitario según el plan de producción establecido.
- 3.6 Elabora informes sobre lo observado en terreno de manera oportuna y según los formularios establecidos en el predio.
- AE. 4. Aplica técnicas de control y manejo integrado plagas (MIP) en vides de acuerdo al diagnóstico, sistema productivo, mercado de destino, y las normativas vigentes.
- 4.1 Identifica alternativas de control, según tipo de plaga y enfermedad detectadas, de acuerdo a la información recogida en el monitoreo de estado sanitario de las vides.
- 4.2 Prepara las dosis de productos fitosanitarios de acuerdo a las especificaciones del fabricante y las normativas de calidad, laboral, ambiental y sanitaria establecidas.
- 4.3 Prepara la maquinaria y usa elementos de seguridad para realizar la aplicación de productos fitosanitarios. Además, respeta los manejos culturales y físicos de acuerdo a las especificaciones del fabricante y las normas de seguridad y calidad.
- 4.4 Realiza control mecánico de malezas, utilizando maquinaria y utensilios y considerando la normativa de seguridad laboral.
- 4.5 Asperja productos fitosanitarios químicos, orgánicos y biológicos definidos para la plaga o enfermedad, utilizando los elementos de seguridad, y según las especificaciones del fabricante realizando un uso eficiente de insumos.
- 4.6 Registra e informa la aplicación realizada, utilizando los formularios existentes de acuerdo a la normativa vigente.