Grupo: Título del recurso
...
Módulo 05 - Recreación y bienestar de los párvulos
OA 9. Atender a niños y niñas menores de seis años en las horas de descanso y de recreación, generando alternativas de uso del tiempo libre y propiciando el descanso de cada uno, de acuerdo a las necesidades de cada niño y niña.
Clasificaciones
Curso: 3° Medio TP
Sector y especialidad TP: Salud y Educación - Especialidad Atención de Párvulos - Plan 3°
TP-código: SE-ATPA-M05
Actividades
Actividades sugeridas
Actividades sugeridas
Actividades sugeridas
Conferencias
Conferencia en línea
Aprendizajes esperados e Indicadores
- AE. 1. Prepara los espacios y los recursos necesarios para implementar los momentos de recreación de las niñas y los niños, de acuerdo a su etapa de desarrollo, promoviendo el autocuidado y la autonomía en un marco de seguridad y prevención de riesgos.
- 1.1 Organiza el espacio para promover la autonomía de la niña o el niño, de acuerdo a su etapa de desarrollo, en forma segura y previniendo los posibles riesgos existentes.
- 1.2 Sugiere y prepara recursos para el uso del tiempo libre de la niña o el niño, ofreciéndole una variedad de actividades que consideren sus intereses y necesidades y resguardando en su implementación las normas de seguridad y de prevención de riesgos.
- AE. 2. Ofrece una variedad de actividades recreativas con una intención pedagógica clara y pertinente para niños y niñas menores de seis años, de acuerdo con los principios pedagógicos, en diversidad de espacios, considerando sus posibilidades motrices e intereses, el uso de recursos de apoyo, el contacto con la naturaleza y la protección del medioambiente, resguardando su seguridad.
- 2.1 Selecciona y prepara diversos espacios interiores y exteriores para ofrecer a los niños y las niñas actividades recreativas consensuadas con la educadora o el educador, verificando las condiciones de iluminación, ventilación, temperatura, seguridad y el contacto con la naturaleza.
- 2.2 Prepara material de apoyo y la ambientación para la actividad lúdica, de acuerdo al enfoque de corporalidad y movimiento propio del nivel de educación parvularia, consistente con el propósito de aprendizaje de la experiencia, la seguridad y el reciclaje de los recursos.
- 2.3 Utiliza variados recursos materiales e implementos en diversas experiencias recreativas, de acuerdo a las posibilidades motrices de los niños y las niñas, cumpliendo con los criterios de seguridad y de cantidad acordados con el educador o la educadora y establecidos por normas institucionales.
- 2.4 Ejecuta acciones de cuidado y protección de los recursos naturales y el medioambiente, durante actividades recreativas (de interior y de exterior) ofrecidas a los párvulos acordes a su edad y nivel de aprendizajes.
- 2.5 Soluciona problemáticas de comportamiento de los niños y las niñas en las actividades recreativas, aplicando estrategias de manejo de conflicto que potencien el carácter lúdico de la actividad.
- 2.6 Aplica técnicas de gestión en la organización, obtención de recursos y ejecución de paseos, excursiones y campamentos al aire libre según la edad y el nivel de autonomía de los niños y las niñas, respetando las normas de seguridad y del cuidado del medioambiente.
- AE. 3. Acompaña y atiende en momentos de descanso y sueño a niños y niñas menores de seis años de acuerdo al principio de bienestar, considerando las necesidades individuales, una ambientación pertinente, prevenir riesgos y resguardar la seguridad.
- 3.1 Organiza, ordena y limpia el espacio físico y los recursos, con ayuda de los niños y las niñas y en consenso con el educador o la educadora, antes y después del momento de descanso o sueño, según el principio de bienestar y las normativas de higiene y seguridad vigentes, considerando la ventilación, la temperatura ambiental y la iluminación del recinto.
- 3.2 Desarrolla experiencias pedagógicas alternativas de baja acción motriz durante los momentos de descanso y sueño, para promover así el respeto a las diferencias individuales asociadas a ritmos biológicos y características personales, considerando la colaboración y la participación de la niña o el niño, si es pertinente.
- 3.3 Aplica normas de respeto por el descanso de los niños y las niñas, cuidando que el ambiente sea silencioso y seguro, para un despertar en forma tranquila y paulatina.
- 3.4 Observa y acompaña a los niños y las niñas que descansan y duermen, e informa a la educadora o el educador las alteraciones del sueño observadas o hechos relevantes acontecidos.