Grupo: Título del recurso
...
Módulo 05 - Cultivo de praderas y forrajes
OA 6. Aplicar técnicas de cultivo y conservación de forrajes para su uso en la alimentación animal.
Clasificaciones
Curso: 4° Medio TP
Sector y especialidad TP: Agropecuario - Especialidad Agropecuaria - Mención Pecuaria
TP-código: AP-PECU-M05
Clases completas
Actividades
Actividades sugeridas
Actividades sugeridas
Videos
Conferencias
Conferencia en línea
Aprendizajes esperados e Indicadores
- AE. 1. Reconoce y planifica el establecimiento de especies forrajeras existentes en la zona y su distribución en las zonas agroecológicas, según el uso en alimentación animal.
- 1.1 Caracteriza las distintas especies forrajeras, según su familia botánica y utilización.
- 1.2 Selecciona especies forrajeras de acuerdo a las condiciones agroclimáticas en que se explotan y los usos que se les quiere dar.
- 1.3 Realiza la planificación del establecimiento de praderas y especies forrajeras de acuerdo a los requerimientos de alimentación animal, especificaciones técnicas disponibles y las condiciones agroecológicas.
- AE. 2. Establece especies forrajeras y controla su desarrollo según las condiciones agroecológicas existentes.
- 2.1 Prepara el suelo para establecer la pradera de acuerdo a la especie seleccionada y a la condición del agroecosistema.
- 2.2 Maneja y controla los factores agroecológicos, como humedad, suelo, temperatura, entre otros, que pudieran afectar el establecimiento de la pradera.
- 2.3 Siembra pradera en forma manual y mecánica, utilizando las técnicas disponibles para cada condición local y trabajando en equipo.
- 2.4 Controla plagas y enfermedades que afectan la pradera según el plan de manejo, considerando aspectos de higiene y seguridad.
- 2.5 Fertiliza y riega la pradera de acuerdo a las necesidades locales y de la especie.
- AE. 3. Acondiciona y conserva el forraje, para usarlo en la explotación pecuaria respetando la normativa de higiene y seguridad.
- 3.1 Prepara los implementos y maquinarias para la corta manual o mecánica del forraje, considerando las normativas de higiene y seguridad.
- 3.2 Utiliza los implementos, maquinarias y técnicas adecuadas para la conservación de forrajes, sea para producción de heno, ensilaje de maíz o pastos.
- 3.3 Asegura las condiciones necesarias para la guarda y conservación del forraje según plan de trabajo establecido, conservando el forraje en ambiente adecuado.