Grupo: Título del recurso
...
Módulo 02 -Preparación de muestras para análisis orgánico
OA 3. Preparar muestras para ejecución de ensayos de laboratorio, aplicando procedimientos y técnicas, según la naturaleza de las muestras y del proceso que se va a realizar.
Clasificaciones
Curso: 4° Medio TP
Sector y especialidad TP: Química e Industria - Especialidad Química Industrial - Mención Laboratorio Químico
TP-código: QI-LAQU-M02
Actividades
Actividades sugeridas
Actividades sugeridas
Conferencias
Conferencia en línea
Aprendizajes esperados e Indicadores
- AE. 1. Dispone las muestras según su naturaleza orgánica para su posterior análisis, considerando la limpieza del material y del lugar de trabajo.
- 1.1 Limpia el material de laboratorio, tomando la muestra en el envase correspondiente y de acuerdo a procedimientos establecidos, resguardando la integridad de esta.
- 1.2 Tritura, diluye y/o disuelve la muestra, según los requerimientos del ensayo a realizar y siguiendo los protocolos de laboratorio de análisis.
- 1.2 Ingresa la muestra a la ficha de control registrando su procedencia, y destinándola al análisis establecido en los manuales de procedimientos.
- AE. 2. Diferencia muestras según su naturaleza orgánica, por medio de procedimientos de laboratorios que permitan la identificación de sus constituyentes.
- 2.1 Determina la presencia de carbono e hidrógeno en una muestra, utilizando los reactivos apropiados y siguiendo las técnicas de laboratorio estandarizadas.
- 2.2 Demuestra la presencia de los constituyentes de una muestra orgánica (azufre, nitrógeno, halógenos, etc.), a través de la conversión de iones mediante un análisis cualitativo, empleando los elementos de protección personal necesarios.
- 2.3 Comprueba la identificación de grupos funcionales (alcoholes, cetonas, aldehídos, entre otros) que conforman diversos compuestos orgánicos, utilizando las técnicas de análisis y ratificando sus resultados con los ensayos de verificación.
- 2.4 Elabora informes técnicos de los resultados obtenidos en los análisis, empleando un formato digital y con los recursos tecnológicos disponibles.
- AE. 3. Analiza muestras orgánicas de distintos orígenes por medio de técnicas de laboratorio, según procedimientos estandarizados.
- 3.1 Nombra los compuestos a través de sus fórmulas, siguiendo las normativas internacionales de nomenclatura tradicional y/o IUPAC.
- 3.2 Estudia propiedades físico-químicas de las muestras orgánicas, según técnicas de laboratorio (densidad, reactividad, viscosidad, puntos de fusión, etc.), empleando los elementos de seguridad adecuados.
- 3.3 Construye informe técnico de los análisis realizados, según pauta predeterminada utilizando los recursos informáticos disponibles.
- AE. 4. Separa compuestos en una muestra orgánica, empleando técnicas de purificación e informando resultados.
- 4.1 Utiliza la destilación (simple, fraccionada, al vacío) como método de separación de una mezcla, cumpliendo las normas de seguridad necesarias y controlando las variables de temperatura.
- 4.2 Emplea la extracción de Soxhlet para aislar productos naturales existentes en animales o plantas y para lixiviar compuestos orgánicos de sales inorgánicas, controlando las variables involucradas.
- 4.3 Aplica el proceso de sublimación a presión atmosférica o a presión reducida a muestras orgánicas, para eliminar impurezas no volátiles según procedimientos estandarizados.
- 4.4 Cristaliza muestra de naturaleza orgánica como medio de purificación, controlando las variables de temperatura, concentración y solubilidad.
- 4.5 Emite informe técnico según pauta, comunicando la pureza de las sustancias orgánicas obtenidas y comparando los resultados con los rangos de aprobación.
- AE. 5. Obtiene muestras de distintos alimentos, seleccionando los métodos apropiados para la determinación de sus componentes, a través de técnicas de laboratorio.
- 5.1 Prepara la muestra de alimentos, para efectuar el análisis preliminar (sensorial) de la muestra, vigilando las normas de orden y limpieza del lugar de trabajo.
- 5.2 Realiza el porcentaje de humedad del alimento, aplicando la técnica correspondiente y controlando las variables de temperatura y tiempo.
- 5.3 Obtiene las cenizas del alimento analizado por calcinación de la materia orgánica presente en la muestra, tomando las medidas de seguridad necesarias.
- 5.4 Comprueba la presencia de proteínas, carbohidratos y lípidos, por medio de la técnica de análisis correspondiente.
- 5.3 Informa sobre los resultados obtenidos de los análisis realizados a la muestra de alimentos.