Habilidades
Grupo: Título del recurso
...
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
HI06 OA 06
Caracterizar los principales aspectos que definieron el período de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de la "cuestión social".
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023
Textos Escolares Licitados por Mineduc
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6° Básico. Texto del estudiante
Textos Escolares Licitados por Mineduc
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º básico. Guía didáctica del docente Tomo 1
Textos Escolares Licitados por Mineduc
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º básico. Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Actividades complementarias 
Unidad 3

Trabajo infantil durante la cuestión social y los derechos de hoy
Material didáctico
Videos
PriorizaciónUnidad 3
Evaluaciones del programa
Lecturas
Ficha de OA
Unidad 3
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Ubican los acontecimientos y procesos a estudiar en la unidad en una línea de tiempo que considere décadas y siglos.
- Reconocen que la explotación y exportación salitrera se convirtió en la principal actividad económica del país.
- Dan ejemplos del tipo de asentamientos que se crearon en el norte para explotar el salitre.
- Explican que la expansión económica del país debida a la riqueza del salitre permitió grandes inversiones públicas (como vías de comunicación, infraestructura y educación).
- Ilustran, a partir de ejemplos extraídos de fuentes primarias, el crecimiento urbano que se experimentó con el auge económico en algunas regiones de Chile.
- Identifican las dificultades y desafíos que generó la migración campo-ciudad.
- Describen, apoyándose en imágenes y testimonios, la "cuestión social", y formulan opiniones informadas sobre el tema.
- Identifican los principales problemas ligados a la "cuestión social" presentes a comienzos del siglo XX (ej., malas condiciones habitacionales, trabajo infantil, alta mortalidad infantil, escasa legislación laboral, etc.).
- Describen, utilizando imágenes y otras fuentes, manifestaciones de descontento de la clase obrera debidos a los problemas que significó la "cuestión social" (ej., la huelga de la carne en Valparaíso, matanza de la Escuela Santa María de Iquique, etc.).
- Explican cómo la acción de las organizaciones sociales y los partidos políticos contribuyó a la expansión y reconocimiento de los derechos políticos y sociales (ej., leyes laborales, organizaciones sindicales, mutuales, movimientos sociales).