Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Objetivos

1° básico

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Conocer y disfrutar textos orales breves (canciones, poemas, adivinanzas, trabalenguas u otros juegos lingüísticos), propios de la tradición de los pueblos indígenas, estableciendo relaciones con sus propias experiencias y demostrando su comprensión, a partir de la expresión oral, corporal y/o gestual.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Reconocer en el contexto, sonidos propios de la lengua indígena, considerando ámbitos del repertorio lingüístico, como por ejemplo: toponimia, partes del cuerpo, alimentación, colores, números, elementos de la naturaleza, entre otros.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Conocer palabras culturalmente significativas de la vida cotidiana, de la toponimia y la antroponimia del pueblo indígena que corresponda.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Relacionar con sus propios conocimientos y experiencias, información cultural significativa de los pueblos, en relatos que escuchan o les son leídos, que incluyan algunas palabras en lengua indígena o en castellano, según sea el caso.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Valorar el significado y la importancia cultural de diferentes símbolos de la escritura ancestral, según el pueblo indígena que corresponda.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Utilizar recursos tecnológicos disponibles (TIC) para conocer sonidos propios de la lengua y símbolos de la escritura ancestral, según el pueblo indígena que corresponda o de culturas originarias afines.

2° básico

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Disfrutar y comprender relatos orales breves, propios de la tradición de los pueblos, reconociendo algunas palabras en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas, valorando la importancia que tienen estos para los pueblos a los que pertenecen.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Describir oralmente el medio natural y los mensajes que entrega la naturaleza, utilizando algunas palabras en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Interactuar con textos escritos en castellano que incluyan algunas palabras en lengua indígena o de culturas originarias afines, comprendiendo diferentes aspectos de su contenido.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Experimentar con la escritura de palabras en lengua indígena o en castellano, considerando elementos significativos propios de la cultura.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Utilizar recursos tecnológicos disponibles (TIC) para escuchar y ver aspectos propios de la cultura que corresponda.

3° básico

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Disfrutar y comprender textos orales breves, propios de la tradición de los pueblos, reconociendo algunas palabras en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas, estableciendo relaciones con sus propios conocimientos y los de otros.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Comunicar oralmente algunas ideas y/o sentimientos en situaciones de la vida personal, familiar o comunitaria, en diálogos, dramatizaciones, conversaciones o exposiciones, utilizando algunas palabras en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Comprender textos breves que incluyan algunas palabras en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas, relacionando información del texto con sus propios conocimientos, experiencias, emociones y sentimientos.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Experimentar con la escritura de palabras en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas, que sirvan para nombrar y caracterizar.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Utilizar recursos tecnológicos disponibles (TIC) para expresar ideas, hechos o sentimientos, a partir de creaciones audiovisuales o escritas, referidas a elementos de la cultura indígena, que contengan algunas palabras en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas.

4° básico

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Disfrutar y comprender relatos orales fundacionales o cosmogónicos del pueblo que corresponda, comprendiendo conceptos en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativos, valorando la cosmovisión que presentan.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Comunicar oralmente algunas ideas y comentarios referidos a distintos aspectos de la cosmovisión del pueblo, en diálogos, conversaciones o exposiciones, utilizando algunas palabras en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Comprender textos breves que incluyan palabras o expresiones en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas, planteando y fundamentando opiniones respecto de su contenido cultural.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Desarrollar la escritura para transmitir mensajes que incluyan algunas palabras en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas, en diversas situaciones del medio natural, social y cultural.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Reconocer la presencia de la lengua indígena en expresiones artísticas -textiles, musicales, literarias, entre otros contextos-, valorando su importancia para la identidad del pueblo que corresponda.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Utilizar recursos tecnológicos disponibles (TIC) para contar y registrar experiencias cotidianas y significativas de la vida familiar y comunitaria, incorporando algunas palabras en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas.

5° básico

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Disfrutar y comprender relatos fundacionales o cosmogónicos de diferentes pueblos indígenas en Chile y de otras culturas significativas para su contexto, comentando la importancia que tienen para los pueblos a los que pertenecen.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Desarrollar diálogos, conversaciones y exposiciones breves referidas a distintos aspectos de la propia cultura, incorporando algunas palabras en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Comprender textos propios de su cultura, referidos a la realidad familiar, local y territorial, comentando algunos elementos significativos y reconociendo palabras en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Desarrollar la escritura para transmitir mensajes que incluyan algunas palabras o expresiones en lengua indígena, o en castellano, culturalmente significativas, en diversas situaciones del medio natural, social y cultural.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Reconocer los usos de la lengua indígena en los espacios comunitarios, valorando su importancia para la identidad del pueblo que corresponda.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Utilizar recursos tecnológicos disponibles (TIC) para registrar y narrar situaciones personales o acontecimientos de la vida comunitaria, y describir prácticas culturales, incorporando algunas palabras o expresiones en lengua indígena, o en castellano, culturalmente significativas.

6° básico

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Disfrutar y comprender diferentes historias y experiencias, relacionadas con algún evento sociocultural o espiritual de otros pueblos y culturas significativas para su contexto, reflexionando y expresando opiniones sobre las distintas cosmovisiones, utilizando lenguajes artísticos propios del pueblo indígena que corresponda.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Describir oralmente diferentes aspectos socioculturales y espirituales de los distintos pueblos indígenas en Chile y de otras culturas significativas para su contexto, en diálogos, conversaciones o exposiciones, incorporando vocabulario pertinente en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativo.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Comprender textos orales y escritos propios de otras culturas, interpretando elementos significativos presentes en ellos, vinculándolos con su propia experiencia y conocimientos, e incorporando vocabulario pertinente en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativo.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Escribir oraciones y textos breves en castellano, incorporando conceptos en lengua indígena, en diversas situaciones comunicativas (ceremonias, rogativas, salidas a terreno, entre otras).

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Explicar el sentido de la revitalización y/o fortalecimiento de su lengua para su propia identidad, reconociendo distintos préstamos lingüísticos de uso cotidiano.

Eje: Lengua, tradición oral, iconografía, prácticas de lectura y escritura de los pueblos originarios / Contexto de Sensibilización sobre la lengua

Producir creaciones audiovisuales o escritas, en castellano, incorporando palabras en lengua indígena, utilizando recursos tecnológicos (TIC) disponibles, para contar o referirse a situaciones personales, familiares o comunitarias.
Ministerio de Educación