Grupo: Título del recurso
...
Módulo 03 - Prevención de riesgos en el mar
OA 8. Utilizar técnicas de supervivencia en el mar, de primeros auxilios, seguridad de la vida humana y de los bienes en el mar y el puerto, y de combate de incendio a bordo, usando los implementos y equipos correspondientes, de acuerdo a lo indicado en los procedimientos de emergencia establecidos, aplicando la normativa nacional e internacional vigente para el sector.
Clasificaciones
Curso: 3° Medio TP
Sector y especialidad TP: Marítimo - Especialidad Tripulación de Naves Mercantes y Especiales - Plan 3°
TP-código: MR-TRNM-M03
Actividades
Actividades sugeridas
Actividades sugeridas
Conferencias
Conferencia en línea
Conferencia en línea
Conferencia en línea
Aprendizajes esperados e Indicadores
- AE. 1. Emplea procedimientos y técnicas de supervivencia en el mar en zafarranchos de abandono, siguiendo la normativa vigente y evitando accidentes o enfermedades profesionales.
- 1.1 Localiza los medios de salvataje existentes a bordo en caso de tener que abandonar la nave ante emergencias tales como hundimiento, abordaje, incendios, o explosiones, asociándolos con los planos de distribución de la nave de acuerdo a las disposiciones legales del SOLAS vigente (Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar).
- 1.2 Responde a la alarma de zafarrancho de abandono y suspenden toda actividad para acudir a la cubierta de botes, portando elementos de seguridad personal y otros elementos especificados en el cuadro general de zafarranchos.
- 1.3 Acata instrucciones del oficial a cargo y participan del equipo de trabajo para destrincar y arríar el botes salvavidas, siguiendo procedimientos de seguridad y las disposiciones legales del SOLAS vigente (Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar).
- 1.4 Usa los elementos y equipos del bote para efectuar una navegación eficiente y segura, manteniendo la disciplina, la organización del trabajo en equipo, de acuerdo a las disposiciones legales del SOLAS vigente (Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar), de la Ley Nº 16.744 sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales.
- 1.5 Iza el bote salvavidas en casos de zafarranchos de ejercicios, regresando a las personas al buque y el bote a su posición inicial, siguiendo las normas de seguridad e informando novedades y el término de la maniobra, de acuerdo a procedimientos establecidos.
- 1.6 Maneja elementos y equipos existentes en botes y balsas salvavidas, tales como señales pirotécnicas de socorro, bengalas, cohetes y aparatos fumígenos, anclas flotantes, pantalla reflectora de radar, espejos de señales, aparejo de pesca, toldo, etc., entre otros., de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
- AE. 2. Emplea procedimientos y técnicas de seguridad de la vida humana y de los bienes en el mar y en puerto siguiendo la normativa vigente y evitando accidentes o enfermedades profesionales.
- 2.1 Ejecuta trabajos y maniobras a bordo aplicando las disposiciones legales del SOLAS vigente (Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar), de la Ley Nº 16.744 sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales, el Código IMDG (Manejo y transporte de Mercancías Peligrosas), el decreto 594 (disposiciones sobre condiciones sanitarias y ambientales), el Anexo F del Libro L (de DIRECTEMAR), entre otras, para prevenir accidentes y enfermedades profesionales y evitar daños a los bienes e instalaciones del buque y del puerto, y demoras y pérdidas indebidas.
- 2.2 Aplica las consideraciones de prevención de riesgos y protocolos establecidos al ingresar a realizar trabajos en espacios confinados y estrechos, al efectuar trabajos por alto o en caliente, al participar en maniobras de puerto y de carga, de acuerdo al Código IMDG (Manejo y transporte de Mercancías Peligrosas), el decreto 594 (disposiciones sobre condiciones sanitarias y ambientales), las medidas de seguridad pertinentes.
- 2.3 Utiliza procedimientos y técnicas de embarque y desplazamiento de personas a bordo del buque en condiciones de seguridad, impidiendo e informando incumplimientos, para prevenir accidentes, enfermedades profesionales y daños a bienes e instalaciones del buque y del puerto.
- 2.4 Adopta medidas operacionales y de procedimientos para prevenir la contaminación por hidrocarburos, por aguas sucias y por sustancias nocivas, reportando incidentes de contaminación marina de acuerdo a los procedimientos y disposiciones de MARPOL 73-78.
- 2.5 Adopta y aplican las disposiciones sobre condiciones sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo (según el decreto 594 o la normativa vigente), verificando calidad de agua de bebida, de alimentos, de iluminación, de contaminación acústica, de temperatura, de limpieza y orden, entre otros factores, para prevenir situaciones riesgosas para los trabajadores y evitar enfermedades profesionales.
- AE. 3. Emplea procedimientos y técnicas de primeros auxilios siguiendo la normativa vigente y evitando accidentes o enfermedades profesionales.
- 3.1 Usa el botiquín de primeros auxilios y los elementos y medicinas que este contiene, para realizar curaciones básicas, de acuerdo al manual de primeros auxilios.
- 3.2 Aplica métodos de inmovilización, de limpieza de heridas y aplicación de distintos tipos de vendajes, y suministran medicinas apropiadas considerando las condiciones del accidentado o enfermo y las indicaciones y posología del laboratorio fabricante, de acuerdo al manual de primeros auxilios.
- 3.3 Organiza, de forma individual o grupal, el traslado de personas lesionadas, para separarlas de riesgos del entorno y llevarlas a la enfermería de a bordo, considerando condiciones de los accidentados, elementos disponibles y normas de seguridad y manual de primeros auxilios.
- 3.4 Aplica conocimientos prácticos para la asistencia a personas rescatadas, reconociendo los problemas que surgen de lesiones, contusiones, fracturas, luxaciones, esguinces hipotermia, congelación, mareo y quemaduras, o de síntomas de enfermedades como cólicos, paros cardiorrespiratorios, derrames, hemorragias, etc., para mitigar sus efectos, considerando las condiciones del momento y la posibilidad de recibir apoyo radiotelefónico, usando el vocabulario técnico y el Código Internacional de Señales, Sección Médica, de acuerdo al manual de primeros auxilios.
- 3.5 Informa verbalmente o por escrito el origen, características y consecuencias del accidente y el estado de la o las personas accidentadas después de haber recibido primeros auxilios, haber sido rescatadas y trasladadas, consignando las acciones médicas practicadas, las recomendaciones a seguir y los cuidados o tratamientos a efectuar, estableciendo la necesidad de trasladar al accidentado o accidentada a centros médicos de tierra si es imprescindible, de acuerdo al manual de primeros auxilios.
- AE. 4. Aplica técnicas de control de incendios a bordo de una nave.
- 4.1 Reduce al mínimo los riesgos de incendio, controlando los elementos en la nave, los espacios de a bordo de mayor vulnerabilidad para el surgimiento de incendios, de acuerdo a las disposiciones legales vigente del SOLAS (Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar.
- 4.2 Inspecciona y mantiene los sistemas y el equipo de detección y extinción de incendios operativos de acuerdo a las instrucciones de los fabricantes.
- 4.3 Establece medidas de prevención, de detección y de extinción de incendios a bordo, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes del SOLAS (Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar).
- 4.4 Organiza la lucha en equipo contra incendios, utilizando la indumentaria y el equipo adecuado según la naturaleza de la emergencia provocada, de acuerdo a las disposiciones legales vigente del SOLAS (Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar).
- 4.5 Extingue el incendio, utilizando los procedimientos, las técnicas y los agentes de acuerdo a la naturaleza del incendio y a las disposiciones legales vigente del SOLAS (Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar).