Utilizar recursos tecnológicos disponibles (TIC) para escuchar y ver aspectos propios de la cultura que corresponda.
Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales 2º Básico, Pueblo Aymara, ME, Texto del estudiante
Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales 2º Básico, Pueblo Mapuche, ME, Texto del estudiante
Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales 2º Básico, Pueblo Quechua, ME, Texto del estudiante
Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales 2º Básico, Pueblo Rapa Nui, ME, Texto del estudiante
Pueblos Originarios Ancestrales 2º Básico. Interculturalidad. Texto del estudiante
Escuchan y comparten mensajes que entrega la naturaleza, en base a la observación de su entorno natural.
Buscan información en sitios web sobre las señales que entrega la naturaleza.
Utilizan palabras o expresiones en lengua aymara, para dar a conocer los mensajes que entrega la naturaleza.
Recopilan y comparten información sobre las fases de la luna respecto a la agricultura en los meses de agosto a noviembre.
Explican en lengua aymara mensajes que entrega la naturaleza a través de los fenómenos que ocurren en ella
Recopilan y comparten información sobre elementos naturales que ayudan a las predicciones respecto a la agricultura en los meses de agosto a noviembre.
Representan en un mapa del territorio aymara ancestral los cerros más significativos para el pueblo.
Conversan sobre las danzas aymara practicadas en su comunidad y representan una de ellas en un evento especial.
Reflexionan y conversan sobre la conmemoración del día de los difuntos, como una práctica cultural que forma parte de la identidad del pueblo aymara.
Conversan y representan los sentidos ceremoniales del Pachallampi.
Reflexionan y conversan sobre la importancia de la ceremonia de la lluvia para la agricultura y ganadería del pueblo aymara.
Representan actividades productivas que se realizan en la ganadería del pueblo aymara.
Representan actividades productivas que se realizan en la agricultura del pueblo aymara.
Pueblo Aymara
Matriz de contenido LC02 -AYM - Unidad 4
Pueblo Colla
Matriz de contenido unidad 4
Actividad sugerida: LC02 - Colla - U1 - N°4: Reconocen el territorio colla y sus características.
Actividad sugerida: LC02 - Colla - U4 - N°1: Conocen y nombran las señales de la naturaleza de su entorno.
Actividad sugerida: LC02 - Colla - U4 - N°2: Usan las TIC para buscar información de las señales de la naturaleza de su entorno físico.
Actividad sugerida: LC02 - Colla - U4 - N°3: Relacionan el calendario lunar y las actividades de siembra y crianza de animales.
Actividad sugerida: LC02 - Colla - U4 - N°4: Cultivan plantas medicinales.
Pueblo Diaguita
Actividad sugerida: LC02 - Diaguita - U1 - N°1: PARTICIPAN EN UN ENCUENTRO DE CUENTA-RELATOS.
Actividad sugerida: LC02 - Diaguita - U4 - N°1: REALIZAN UNA CAMINATA PARA OBSERVAR EL ENTORNO NATURAL Y DESCUBREN LOS MENSAJES QUE ENTREGA LA NATURALEZA.
Actividad sugerida: LC02 - Diaguita - U4 - N°2: INDAGAN SOBRE LA TRASHUMANCIA Y SU SIGNIFICADO PARA EL PUEBLO DIAGUITA.
Actividad sugerida: LC02 - Diaguita - U4 - N°3: JUEGAN A “LA BOLSA DE LAS CELEBRACIONES”.
Actividad sugerida: LC02 - Diaguita - U4 - N°4: ESCRIBEN ACERCA DE LA IMPORTANCIA DEL TERRITORIO ANCESTRAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD.
Pueblo Kawésqar
Actividad sugerida: LC02 - KAWÉSQAR - Matriz - U4
Actividad sugerida: LC02 - KAWÉSQAR - U4 - N°1: REALIZAN UNA EXCURSIÓN O CAMINATA PARA OBSERVAR EL ENTORNO NATURAL DEL TERRITORIO, IDENTIFICAR LAS SEÑALES E INTERPRETAR LOS MENSAJES QUE ENTREGA LA NATURALEZA.
Actividad sugerida: LC02 - KAWÉSQAR - U4 - N°3: IDENTIFICAN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL PUEBLO KAWÉSQAR Y ESTABLECEN EL PERÍODO DEL AÑO EN QUE SE REALIZAN.
Pueblo Lickanantay
Actividad sugerida: LC02 - Lickanantay - U4 - N°1: DESCRIBEN ORALMENTE EL MEDIO NATURAL Y LOS MENSAJES QUE ENTREGA LA NATURALEZA, UTILIZANDO ALGUNAS PALABRAS EN IDIOMA KUNSA O EN CASTELLANO, CULTURALMENTE SIGNIFICATIVAS.
Actividad sugerida: LC02 - Lickanantay - U4 - N°2: RECONOCEN PALABRAS EN LENGUA KUNSA SOBRE LOS MENSAJES QUE ENTREGA LA NATURALEZA.
Actividad sugerida: LC02 - Lickanantay - U4 - N°3: COMPRENDEN LA IMPORTANCIA DEL TERRITORIO ANCESTRAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD.
Actividad sugerida: LC02 - Lickanantay - U4 - N°5: COMPRENDEN CÓMO LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EXPRESA LA RELACIÓN DEL PUEBLO LICKANANTAY CON LA NATURALEZA.
Actividad sugerida: LC02 - Lickanantay - U4 - N°6: RECONOCEN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE SE REALIZAN EN LOS DISTINTOS PERIODOS DEL AÑO.
Actividad sugerida: LC02 - Lickanantay - U4 - N°7: REPRESENTAN LA RELACIÓN ENTRE LOS FENÓMENOS DE LA NATURALEZA Y LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL PUEBLO LICKANANTAY.
Actividad sugerida: LC02 - Lickanantay - Matriz - U4
Pueblo Mapuche
Actividad sugerida: LC02 - Mapuche - U4 - N°1: IMITAN ALGUNOS CANTOS DE AVES E INTERPRETAN SUS MENSAJES.
Actividad sugerida: LC02 - Mapuche - U4 - N°2: IMITAN SONIDOS DE AVES Y ANIMALES E INTERPRETAN SUS MENSAJES.
Actividad sugerida: LC02 - Mapuche - U4 - N°3: INDAGAN ALGUNOS ZUGUN DE LA NATURALEZA Y EL MENSAJE QUE TRANSMITEN.
Matriz de contenido Unidad 4
Actividad sugerida: LC02 - Mapuche - U4 - N°4:CONFECCIONAN ALGUNOS SÍMBOLOS CULTURALES MAPUCHE Y EXPRESAN SU SIGNIFICADO.
Actividad sugerida: LC02 - Mapuche - U4 - N°5: REPRESENTAN EL MELI TXOY MOGEN SEGÚN EL MAPUCHE KIMÜN.
Actividad sugerida: LC02 - Mapuche - U4 - N°6:INDAGAN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL TERRITORIO Y PRACTICAN EL TXAFKINTUN.
Pueblo Quechua
Actividad sugerida: LC02 - Quechua - Matriz - U4
Actividad sugerida LC02 - Quechua - U4 - N°10: Recopilan y comentan cantos tradicionales y relatos familiares relacionados con el territorio que habitan.
Actividad sugerida LC02 - Quechua - U4 - N°11: Recrean actividades culturales propias del pueblo quechua relacionadas con los tiempos de siembra y cosecha.
Actividad sugerida LC02 - Quechua - U4 - N°12: Reflexionan y conversan sobre la importancia ancestral de las “semillas” para el pueblo quechua.
Actividad sugerida LC02 - Quechua - U4 - N°13: Practican algunas técnicas de producción propias del pueblo quechua.
Actividad sugerida LC02 - Quechua - U4 - N°1: Realizan salida a terreno y describen el entorno natural que observan, valorando los mensajes que entrega la Pachamama para comprender el entorno y relacionarse adecuadamente con él.
Actividad sugerida LC02 - Quechua - U4 - N°2: Utilizan palabras en idioma quechua para dar cuenta de los mensajes que entrega la naturaleza.
Actividad sugerida LC02 - Quechua - U4 - N°3: Recopilan información referida a aspectos culturales del pueblo quechua utilizando las TIC y la presentan al resto del curso.
Actividad sugerida LC02 - Quechua - U4 - N°4: Caracterizan el entorno natural relacionándolo con los mensajes que entrega la Pachamama según las creencias del pueblo quechua.
Actividad sugerida LC02 - Quechua - U4 - N°5: Utilizan palabras y expresiones breves en idioma quechua para dar cuenta de los mensajes que entrega la naturaleza.
Actividad sugerida LC02 - Quechua - U4 - N°6: Realizan una presentación para compartir información referida a aspectos culturales del pueblo quechua, utilizando las TIC.
Actividad sugerida LC02 - Quechua - U4 - N°7: Escuchan y comentan en idioma quechua el relato tradicional “Urquq llakinkuna” (Las penas del volcán).
Actividad sugerida LC02 - Quechua - U4 - N°8: Juegan a ¿Qué nos dice la naturaleza?, empleando cartas semánticas.
Actividad sugerida LC02 - Quechua - U4 - N°9: Recopilan información significativa en sitios web referida a aspectos culturales propios del pueblo quechua y realizan una presentación.
Pueblo Rapa Nui
Actividad sugerida: LC02 - Rapa Nui - Matriz - U4
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°01: Indagan sobre el medio natural y expresan con sus palabras mensajes de la naturaleza.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°02: Indagan sobre aspectos culturales del pueblo rapa nui.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°03: Observan videos de celebraciones realizadas en Rapa Nui.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°04: Indagan sobre el medio natural y explican mensajes de la naturaleza.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°05: Buscan información sobre Mata Riki.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°06: Observan videos de celebraciones realizadas en Rapa Nui.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°07: Indagan sobre el medio natural y explican mensajes de la naturaleza.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°08: Buscan información sobre Mata Riki.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°09: analizan videos de celebraciones realizadas en Rapa Nui.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°10: Identifican elementos de la cultura e identidad rapa nui.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°11: Recitan pāta'u-ta'u con las cuatro fases de la luna y sus mensajes.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°12: Presentan pāta'u-ta'u ante la comunidad educativa.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°13: Observan la naturaleza e interpretan sus señales.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°14: Conocen y crean un mana vai.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°15: Indagan sobre el 'umu Tahu y participan (o recrean) la actividad.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°16: Conocen la historia del Māŋai ivi taŋata e identifican la tecnología rapa nui para la pesca y el cultivo.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°17: Invitan a un koro a comentar sobre las técnicas de pesca.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°18: Reciben visita de un koro, u otro experimentado pescador adulto.
Actividad sugerida LC02 - Rapa Nui - U4 - N°19: Visita a la caleta de pescadores.
Pueblo Yagán
Matriz de contenido LC02 - Pueblo Yagán Unidad 4
Actividad sugerida Nº 1 - Pueblo Yagán Unidad 4 - Realizan una excursión o caminata para observar el entorno natural del territorio, identificar las señales e interpretar los mensajes que entrega la naturaleza
Actividad sugerida Nº 2- LC02 - Pueblo Yagán Unidad 4 - nvestigan sobre la vida del campamento, en sitios de internet y en otras fuentes de información, considerando esta práctica cultural como parte fundamental para la construcción de la identidad del pueblo yagán
Actividad sugerida Nº 3 - LC02 - Pueblo Yagán Unidad 4 - Identifican actividades productivas del pueblo yagán y establecen el período del año en que se realizan o realizaban
Interculturalidad
Matriz de contenido LC02 -INTERCULTURALIDAD - Unidad 4
Actividad sugerida Nº 01- LC02 - INTERCULTURALIDAD - Unidad 4 - REPRESENTAN GRÁFICAMENTE MENSAJE DE CANCIÓN ANCESTRAL YAGÁN.
Actividad sugerida Nº 02- LC02 - INTERCULTURALIDAD - Unidad 4 - CREAN CANCIÓN DE SU TERRITORIO INCORPORANDO PALABRAS EN LENGUA INDÍGENA.
Actividad sugerida Nº 03- LC02 - INTERCULTURALIDAD - Unidad 4 - ELABORAN MAPA PARA REPRESENTAR ELEMENTOS CULTURALES DE DIFERENTES PUEBLOS INDÍGENAS.
Actividad sugerida Nº 04- LC02 - INTERCULTURALIDAD - Unidad 4 - REPRESENTAN LA RELACIÓN DEL PUEBLO WILLICHE CON EL MAR, PRESENTE EN EL RELATO DEL ABUELITO HUENTELLAO.
Actividad sugerida Nº 05- LC02 - INTERCULTURALIDAD - Unidad 4 - INDAGAN DIFERENTES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS INDÍGENAS Y EL PERIODO EN QUE ESTAS SE REALIZAN.
Actividad sugerida Nº 06- LC02 - INTERCULTURALIDAD - Unidad 4 - REPRODUCEN LOS CORRALES DE PESCA COMO ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE LOS PUEBLOS WILLICHE, KAWÉSQAR Y YAGÁN.
Actividad sugerida Nº 07- LC02 - INTERCULTURALIDAD - Unidad 4 - JUEGAN A RECREAR ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE SU TERRITORIO.
Orientaciones al educador tradicional y/o docente
Contenidos culturales
Recursos pedagógicos
Repertorios lingüísticos
Mapa sintáctico
Mapas semánticos
Ejemplo de evaluación
Orientaciones al docente - LC02 - Colla - U4 - Introducción
Orientaciones al docente - LC02 - Colla - U4 - Mapa semántico
Orientaciones al docente - LC02 - Colla - U4 - Repertorio lingüístico
Orientaciones al docente - LC02 - Colla - U4 - Ejemplo de evaluación
Orientaciones para el educador tradicional y/o docente
Ejemplo de rúbrica
Lecturas sugeridas
Repertorio lingüístico
Mapa semántico
Orientaciones al docente - LC02 - Lickanantay - U4 - Introducción
Orientaciones al docente - LC02 - Lickanantay - U4 - Contenidos culturales
Orientaciones al docente - LC02 - Lickanantay - U4 - Observación del cielo atacameño
Orientaciones al docente - LC02 - Lickanantay - U4 - Relatos
Orientaciones al docente - LC02 - Lickanantay - U4 - Mapa semántico mensajes de la naturaleza
Orientaciones al docente - LC02 - Lickanantay - U4 - Ejemplo de evaluación
Orientaciones al docente - LC02 - Mapuche - U4 - Introducción
Orientaciones al docente - LC02 - Mapuche - U4 - Contenidos culturales
Orientaciones al docente - LC02 - Mapuche - U4 - Repertorio lingüístico
Orientaciones al docente - LC02 - Mapuche - U4 - Repertorio sintáctico
Orientaciones al docente - LC02 - Mapuche - U4 - Mapa semántico
Orientaciones al docente - LC02 - Mapuche - U4 - Ejemplo de evaluación
Relato Nº 1 “Māŋai ivi taŋata” (Anzuelos de hueso humano)
He kupu vānaŋa mo hāpī, mo hāito / Repertorios lingüísticos
He ha'aura'a o te haito - Ejemplo de evaluación
Contenido cultural: Actividades productivas del pueblo yagán
Contenido cultural
Actividad de evaluación
Pachallampe Socoroma
Nube de lluvia
Impresiones Naturales del Norte Chico de Chile
Cristina Calderón La dueña del fin del mundo Chile
Programa de T.V. “3, 2, 1, Grabando en… Región de Los Lagos” [Chile] (2017) - El Abuelito Huentellao